La época de Horthy puede verse como la última edad de oro de la aristocracia húngara, cuando aún podían vivir en mansiones amplias, ir a bailes por la noche y vivir la vida de los privilegiados. Pero la imagen unilateral de la nobleza explotadora que arraigó bajo el comunismo era en realidad mucho más compleja. Muchas personas de nacimiento privilegiado utilizaban su riqueza para obras de caridad.

Hay muchos ejemplos de la época de la reforma de particulares que prestaban apoyo financiero a causas que se consideraban importantes, y esta práctica ha continuado en el siglo XX. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los jóvenes caballeros se ofrecían a menudo como voluntarios para el servicio militar y las damas para el servicio sanitario. Un buen ejemplo es la baronesa Gizella Apor, organizadora del Servicio Voluntario Húngaro de la Cruz Roja, bajo cuya dirección estudiaron también las nobles damas mencionadas en el vídeo.

Ilona Edelsheim-Gyulai visita el frente

Ilona Edelsheim-Gyulai en la ceremonia de inauguración del Hospital de la Roca

Ilona Edelsheim-Gyulai vuelve al Hospital de la Roca en 2010

Ilona Andrássy en la portada de la Crónica Pictórica

Ilona Andrássy en la cocina de un campo de refugiados polaco

Ilona Széchényi Certificado de enfermera voluntaria de la Cruz Roja

Volver a la página principal del Museo Virtual